Eventos

Dr. Francisco Mojica comparte experiencias transformadoras en prospectiva con directivos de la Cooperativa Sagrados

today26/05/2025 51 2 5

Fondo
share close

El pasado 23 de mayo, el Consejo de Administración de la Cooperativa Sagrados Corazones Ltda. recibió al Dr. Francisco Mojica quien visitó Paraguay para desarrollar el Taller «Co-creación Visión Estratégica Futurable de la Asociación Paraguaya de Estudios de Futuro» organizado por el Centro de Planificación y Estrategia.
El Dr. Francisco Mojica, reconocido experto en prospectiva, compartió sus valiosas experiencias sobre la implementación exitosa de esta disciplina. Además, ofreció una perspectiva inspiradora sobre cómo la anticipación y el pensamiento a futuro pueden ser claves para superar desafíos y alcanzar un crecimiento sostenido.
Destacó casos impactantes, citando a varias cooperativas de América Latina que, tras enfrentar situaciones críticas logró una recuperación y mejoramiento sostenido gracias a la aplicación de la prospectiva; mostrando la capacidad de esta herramienta para transformar realidades adversas.
La Cooperativa Sagrados Ltda. cuenta con un fuerte compromiso con la prospectiva; con sus referentes en esta disciplina: Ing. Com. Liliana Brandel – gerente de Operaciones y Alberto Mareco – presidente del Consejo de Administración. Esta visita refuerza la visión de que la planificación, en gran parte, es un ejercicio prospectivo, indispensable para la toma de decisiones estratégicas y el futuro de la organización.

Experiencia del Dr. Francisco Mujica
Es Doctor en Ciencias Humanas de la Universidad de París V “René Descartes” (Sorbona), Magíster en Educación de la misma universidad y Licenciado en Letras de la Universidad de Franche-Comté (Francia). Ha realizado numerosos estudios de futuro de índole empresarial, territorial, educativa, sectorial y tecnológica tanto en Colombia como en América Latina. Es corresponsal de “Futuribles Internacional” de París, miembro de la “World Future Society”, de la “World Future Studies Federation”, director del “Nodo Colombia” del “Millennium Project”, miembro cofundador de RIBER (“Red Iberoamericana de Prospectiva”) y presidente de la Red Colombiana de Prospectiva”
Entre sus libros sobresalen: La Prospectiva Técnicas para Visualizar El Futuro (Editorial Legis, Bogotá), Elementos de Planeación Estratégica Aplicados a la Educación Superior (Publicado por el Icfes), Análisis del Siglo XXI (Editorial Alfa Omega), “La Construcción del Futuro” (Editorial Universidad Externado de Colombia) recientemente “Hacia dónde va el mundo” con Francisco López Segrera (editorial El Viejo Topo, Barcelona, 2015) “El futuro a debate” (con otros autores, editorial Limusa, México 2016) y recientemente: “Análisis de futuro sobre el empleo de las tecnologías inteligentes en América Latina”(2023) en el marco de la comisión interamericana de ciencia y tecnología Comcyt-OEA. Escribe constantemente artículos especializados en: “Techonological Forecasting and Social Change”,“Development”, “Marine Policy” y “Euroasian Business Review”.
Fue experto internacional de la ONUDI y es invitado permanente de la CEPAL. Es profesor visitante de numerosas universidades latinoamericanas.
Recibió de manos del Primer Ministro de Francia la medalla de las “Palmas Académicas” en el grado de “Caballero”.
Fue creador y Director del “Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva”, que ofrece una Maestría en este tema y del “Doctorado en Administración” de la Universidad Externado de Colombia (Bogotá).
Actualmente, es Titular de la “Cátedra UNESCO en Estudios de Futuro para el Desarrollo y la Competitividad en la Universidad Externado de Colombia.

 

Escrito por rsonlinemaster

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *