Noticias

Mesa de Diálogo sobre Políticas de Planificación y Administración Nacional 

today29/05/2024 127 1

Fondo
share close

El martes 28 de mayo se llevó a cabo la Reunión Mesa de Diálogo sobre Articulación Multisectorial de Políticas de Planificación y Administración Nacional en la sala de Capacitación de la Contraloría General de la República – Asunción; organizado por la Red de Planificadores y Administradores del Paraguay con el objetivo de unir fuerzas comunes con instituciones aliadas para el cumplimiento de los objetivos estratégicos, mediante la articulación, aprendizaje y mejores prácticas.

La bienvenida estuvo a cargo del subcontralor Augusto Paiva; apertura a cargo de la Dra. Mirian Núñez – presidente CEPE y el Lic. Alberto Mareco – presidente de la Cooperativa Sagrados. Virtualmente, también acompañan la mesa de trabajo por medio de la Conferencia Internacional “La Prospectiva Estratégica: Más allá de la planificación” el Prof. Dr. Francisco José Mujica – Colombia con sus valiosos aportes que afectan e inciden a nivel América Latina y Sr. Pablo Manuel González – representante de Brasil con el enfoque Midiendo la agenda global en los municipios: El Mandala ODS, haciendo referencia a la consolidación de un panel de información a nivel municipal a partir de los 28 indicadores.

Así también, participó el Sr. Marcelo Amarilla – director General de Planificación Viceministerio de Economía y Planificación para mencionar sobre los Lineamientos de políticas y administración nacional. En cuanto a las normas y lineamientos principales para la planificación a cargo de Mg. Graciela Reyes – directora General de Planificación.

Se brindó espacio para las presentaciones de estudios impulsados por la Conacyt:

– “Lineamientos de Políticas Públicas para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo del Dpto. de Caaguazú, Paraguay: Una prospectiva de Acción Colectiva al 2040”.

– “Capital social en el territorio como factor de desarrollo sostenible. Prospectiva estratégica de construcción colectiva del Departamento Central del Paraguay al 2040”

– “Ciudadanía responsable a través del desarrollo positivo de conciencia política y compromiso cívico de los jóvenes en Paraguay. Desafíos y prioridades”

Participaron de la mesa de diálogo representantes de instituciones públicas y del sector privado; siendo el primer encuentro del 2024 con la agenda de temas mencionados.

Escrito por Multimedia RS

Valóralo

Comentarios de las entradas (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *